Hoy os hablaré de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC). La FHCC
es una enfermedad infecciosa producida por un virus del género
Nairovirus y de la familia Bunyaviridae. Es un virus RNA monocatenario
(-) con un genoma muy fragmentado.
La FHCC fue descrita por primera vez en la península de Crimea en 1944
en tropas soviéticas que fueron picadas por garrapatas Hyalomma
marginatum. Se demostró la etiología vírica al año siguiente aunque el
virus no fue aislado hasta 1967.
En 1969 se demostró que el agente de la FHCC era similar a un virus
aislado en 1956 de la sangre de personas en el entonces llamado Congo
Belga. Desde entonces, se utilizan ambos nombres combinados para
designar la enfermedad.
La FHCC es una zoonosis transmitida a través de garrapatas (vectores).
Las del género Hyalomma son las más eficientes. Es endémica en África,
los Balcanes, Oriente Medio y Asia. El virus mantiene un ciclo enzoótico
que normalmente no causa enfermedad en sus huéspedes vertebrados.
Los pequeños vertebrados (liebres o ratones) son habitualmente los huéspedes de las formas inmaduras de las garrapatas, mientras que los grandes (tanto domésticos como salvajes) lo son de las formas adultas.
Las aves tienen un periodo de viremia muy corto, y son asintomáticas.
La transmisión al ser humano se produce por la picadura de una garrapata
infectada con el virus o por contacto con sangre o tejidos de animales
infectados. Infecta principalmente a gente relacionada con la industria
ganadera, agricultores o veterinarios.
También se transmite entre seres humanos por contacto con sangre,
secreciones, otros fluidos corporales u órganos de un caso sintomático o
fallecido. Puntualmente, se han descrito transmisiones nosocomiales en
trabajadores sanitarios y por vía sexual.
El diagnóstico se hace a partir de una muestra de sangre del paciente
que se envía al Centro Nacional de Microbiología donde se realiza una
PCR para su diagnóstico certero.
El periodo de incubación es corto, de 1 a 3 días, máximo 9 si la
infección se adquiere por picadura de garrapatas, y de 5-6 días, máximo
13, en caso de exposición a sangre o tejidos de personas o animales
infectados. El cuadro clínico presenta varias etapas que voy a
desarrollar:
3) Periodo de convalecencia: a partir de los 10-20 días del inicio de la
enfermedad. Durante este periodo se ha descrito la presencia de pulso
débil, polineuritis, disnea, xerostomía, disminución de la agudeza
visual, pérdida de audición y de memoria.
La ictericia se puede hacer aparente a partir de la segunda semana. La
tasa de mortalidad se sitúa entre un 30-50 %, con muerte entre los días
5º y 14º de enfermedad. Los pacientes que se recuperan suelen empezar
la mejoría al 9º-10º día.
Debido a que el virus se transmite por vía hematógena hacia el hígado y
se replica masivamente en los hepatocitos, se puede ver
hepatoesplenomegalia en 1/3 de los pacientes y la clínica puede
evolucionar hacia una insuficiencia hepática fulminante.
Los marcadores de pronóstico de gravedad de la enfermedad son:
-Edad mayor a 60 años.
-Fallo orgánico.
-Elevación de las enzimas hepáticas.
-Leucopenia y leucocitosis.
-TP aumentado.
-Elevación del fibrinógeno y dímero-D.
-Descenso de plaquetas <100.000.
La FHCC se asocia a un descenso marcado rápido en el número de plaquetas en determinaciones seriadas. El diagnóstico precoz y la terapia de soporte mejoran la supervivencia de los pacientes, ya que no tiene tratamiento específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario